Del FODA al Plan de Desarrollo Concertado
🧠Objetivo de la clase
Que los estudiantes comprendan que el análisis FODA no es un fin en sà mismo, sino una etapa diagnóstica que sirve como base estratégica para construir el Plan de Desarrollo Concertado (PDC).
📌 Estructura de la Clase (30–45 min)
1. Introducción: ¿Por qué hacemos un FODA? (5 min)
- El FODA permite leer la realidad territorial de forma estratégica.
- Identifica capacidades (fortalezas/oportunidades) y desafÃos (debilidades/amenazas).
- Pero no es suficiente para actuar: se necesita una visión compartida y un horizonte de cambio → ahà entra el PDC.
2. Transición Conceptual: De Diagnóstico a Planificación (10 min)
FODA | Plan de Desarrollo Concertado (PDC) |
---|---|
Describe la situación actual | Define hacia dónde queremos ir |
Enumera elementos internos y externos | Formula objetivos estratégicos y proyectos integradores |
Se basa en evidencia y observación | Se construye con visión, participación y priorización |
📎 Palabras clave para la transición:
- Articulación → de actores, escalas, sectores.
- Concertación → diálogo, participación, visión común.
- Territorialización → convertir ideas en acciones concretas en el territorio.
- Priorización estratégica → decidir qué hacer primero, dónde y con qué recursos.
3. Actividad Breve: Puente entre FODA y PDC (15–20 min)
Dinámica: Cada grupo elige 1 oportunidad y 1 amenaza de su FODA y formula:
- Un objetivo concertado.
- Un proyecto estratégico inicial.
- Identifica actores claves y un área geográfica de acción.
Formato simple:
| Oportunidad / Amenaza | Objetivo estratégico | Proyecto concreto | Actores clave | Zona prioritaria | | ——————— | ——————– | ————— | ————- | —————- |
4. Cierre: El Plan como Herramienta PolÃtica (5–10 min)
- El PDC no es solo un documento técnico.
- Es un pacto territorial para el desarrollo.
- Supone decisiones: ¿quién participa?, ¿quién se beneficia?, ¿qué se prioriza?
🧩 Sumario
Del diagnóstico pasamos a la visión de desarrollo. El FODA nos dice qué tenemos; el Plan nos dice qué queremos ser y cómo lo haremos, en conjunto. El flujo de trabajo en el taller es: FODA → Objetivo → Proyecto → Actores → Zona