Plantillas de Análisis Cada grupo debe utilizar la siguiente plantilla completa para analizar el activo estratégico asignado. El objetivo es generar una visión detallada de cómo el activo puede impulsar el desarrollo territorial integrado en la Región Funcional de Pisco.


[Nombre del Grupo / Activo Estratégico: ____________________________]

1. Fortalezas (Atributos Internos Positivos)

  • Describa la infraestructura física, la presencia institucional o las capacidades técnicas que le otorgan al activo una ventaja competitiva.
  • Identifique las actividades productivas actuales o el desempeño exportador.
  • Resalte la coordinación con políticas o programas nacionales/regionales.

Preguntas:

  • ¿Qué hace que este activo sea atractivo para inversionistas o planificadores?
  • ¿Qué cadenas de valor o industrias dependen de él?
  • ¿Existen ejemplos de eficiencia, innovación o alianzas exitosas?

2. Debilidades (Limitaciones o Restricciones Internas)

  • Describa las deficiencias en el servicio, las ineficiencias o la fragmentación institucional.
  • Identifique los desafíos en accesibilidad, logística, mantenimiento o regulación.
  • Considere las vulnerabilidades sociales o ambientales relacionadas con el activo.

Preguntas:

  • ¿Existen instalaciones infrautilizadas o tecnologías obsoletas?
  • ¿Qué limita la participación de la fuerza laboral local o de la cadena de suministro?
  • ¿Existen conflictos de uso o responsabilidades legales/administrativas poco claras?

3. Oportunidades (Tendencias Positivas o Facilitadores Externos)

  • Identifique las condiciones externas (proyectos, políticas, tendencias del mercado) que podrían impulsar el potencial del activo.
  • Explore vías de integración regional o internacional.
  • Considere las sinergias con otros activos o sectores (p. ej., puerto + ferrocarril).

Preguntas:

  • ¿Qué cambios de infraestructura o regulatorios están en marcha? ¿Existen planes nacionales de desarrollo o inversiones privadas planificadas? ¿Podrían el turismo, las energías renovables o la digitalización agregar valor al activo?

4. Amenazas (Riesgos, presiones o competidores externos)

  • Evaluar los riesgos derivados del cambio climático, la resistencia social, la competencia externa o la incertidumbre política.
  • Identificar posibles retrasos en la infraestructura, barreras regulatorias o superposición de jurisdicciones.

Preguntas:

  • ¿Podría la mala coordinación interinstitucional debilitar la función del activo?
  • ¿Existen competidores emergentes en regiones vecinas (p. ej., Chancay, Marcona)?
  • ¿Existen disputas legales, pasivos ambientales o riesgos reputacionales conocidos?

5. Resumen de acciones estratégicas

  • Con base en el análisis FODA, enumere 2 o 3 intervenciones estratégicas para mejorar la contribución del activo a la Región Funcional de Pisco.

Ejemplos:

  • Desarrollar un órgano de gobernanza público-privado para coordinar la logística.
  • Mejorar la conectividad digital y multimodal para la logística de exportación.
  • Integrar el desarrollo de la fuerza laboral con universidades y centros de capacitación locales.

6. Mapeo de actores interesados (Opcional)

Enumere los actores clave involucrados o afectados por el desarrollo del activo:

  • Instituciones gubernamentales nacionales y regionales
  • Empresas privadas o inversionistas
  • Comunidades y trabajadores locales
  • ONG o socios académicos

Instrucciones:

  • Trabaje en colaboración para completar cada sección.
  • Utilice los datos, mapas y documentos de políticas disponibles.
  • Prepare su presentación utilizando esta estructura como base.

Fecha límite: [Insertar fecha límite aquí]


Notas para el facilitador:

  • Asegúrese de que los grupos distingan claramente entre dinámicas internas (S/W) y externas (O/T).
  • Fomente el análisis interdisciplinario que considere la gobernanza, la sostenibilidad, la equidad y la productividad.