Guía de Análisis Espacial para la Localización de un Nodo Logístico Multimodal
Objetivo: Identificar las zonas óptimas para establecer un nodo logístico multimodal en una zona costera, integrando criterios de accesibilidad vial, valor del suelo, peligros naturales e interferencia urbana.
Criterios Técnicos Aplicados
Capa | Criterio aplicado | Función |
---|---|---|
Carreteras (lineal) | Crear un buffer (100–500 m) | Representa la unidad económica de accesibilidad |
Uso/agrología del suelo (polígono) | Seleccionar zonas de menor valor agrológico | Representa la unidad ecológica de menor conflicto agrícola |
Área urbana (polígono) | Excluir o alejar zonas urbanizadas | Minimiza conflictos con zonas consolidadas |
🛰️ Secuencia para la localización de un Nodo Logístico Multimodal
Software: QGIS (v. 3.x)
🧩 1. Datos requeridos (en formato shapefile)
Capa | Tipo | Descripción |
---|---|---|
carreteras.shp |
Línea | Red vial existente o planificada |
valor_agrologico.shp |
Polígono | Clasificación de uso o aptitud de suelo |
area_urbana.shp |
Polígono | Límite de urbanización consolidada |
inundacion.shp |
Polígono | Áreas inundables |
🔧 2. Pre-procesamiento de capas
A. Revisar proyecciones
- Asegúrate de que todas las capas estén en la misma proyección (CRS). Usa el sistema WGS84 en la zona correspondiente (por ejemplo: EPSG:4326 para Perú central).
- Si es necesario:
Clic derecho sobre capa
→Exportar
→Guardar como…
→ seleccionar CRS unificado.
B. Filtrar suelo de bajo valor agrológico
- Ir a:
Capa
→Filtrar…
- Ejemplo:
"clase" IN ('D', 'E')
→ selecciona suelos con baja aptitud agrícola. - Exportar resultado como:
suelo_bajo_valor.shp
🛣️ 3. Crear unidad económica: buffer de accesibilidad vial
- Ir a:
Vector
→Herramientas de geoprocesamiento
→Buffer
- Seleccionar
carreteras.shp
- Distancia sugerida:
500 metros
- Resultado:
buffer_acceso.shp
🌍 4. Crear unidad ecológico-económica (intersección)
- Ir a:
Vector
→Geoprocesamiento
→Intersección
- Capa A:
buffer_acceso.shp
Capa B:suelo_bajo_valor.shp
- Salida:
unidad_eco_econ.shp
🏘️ 5. Excluir zonas urbanas
- Ir a:
Vector
→Geoprocesamiento
→Diferencia
- Capa de entrada:
unidad_eco_econ.shp
Capa de resta:area_urbana.shp
- Resultado:
zona_sin_urbano.shp
🌊 6. Excluir zonas de inundación
-
Repetir el paso de diferencia:
- Entrada:
zona_sin_urbano.shp
- Resta:
inundacion.shp
- Entrada:
-
Resultado final:
area_sugerida_nodo.shp
📐 7. Verificar y calcular atributos espaciales
- Abre la tabla de atributos de
area_sugerida_nodo.shp
-
Abre el Calculador de campos:
- Nuevo campo:
area_ha
- Tipo: Decimal
- Expresión:
area($geometry)/10000
→ para obtener hectáreas
- Nuevo campo:
-
Puedes añadir también:
centroid($geometry)
para coordenadasperimeter($geometry)
si deseas perímetros
📤 8. Exportar resultados y elaborar mapa final
- Exporta la capa final como shapefile o geopackage.
-
Usa el Diseñador de impresión (
Proyecto
→Nuevo diseño de impresión
) para generar tu mapa final:- Incluir norte, escala, leyenda y títulos.
- Añadir áreas urbanas y red vial como contexto.
📌 Sugerencias adicionales
- Verifica que las áreas candidatas cumplan con un mínimo de superficie (e.g., >5 ha).
- Si hay múltiples polígonos: usa
Multipart to Singleparts
para separarlos. - Ordena o clasifica candidatos por tamaño o cercanía a puertos u otras infraestructuras.
✅ Resultado Final:
Una capa de polígonos que representa zonas:
- Con acceso vial cercano
- En suelo poco productivo agrícola
- Fuera de zonas urbanas consolidadas
📌 Observaciones y recomendaciones:
-
Si quieres afinar aún más el análisis, podrías:
- Agregar análisis de riesgo por inundación como capa de exclusión adicional.
- Calcular área mínima funcional para el nodo (por ejemplo, >5 ha).
- Evaluar distancia a puertos o zonas industriales existentes.
- Explorar el trazo de nuevas obras de infraestructura (ferrocarriles).